¿Por qué estamos en contra de la nueva ley del ISSSTE?

octubre 21, 2008

Aprueban los 7 dictámenes de reforma petrolera


Además de la Ley Reglamentaria al 27 constitucional, avalaron -con el voto reservado del PRD, PT y Convergencia- la Ley de Pemex y la de Aprovechamiento de Energías Renovables.

La Jornada On Line
Publicado: 20/10/2008 19:53

México, DF. Mañana martes senadores llevarán al pleno los siete dictámenes sobre la reforma energética aprobados en comisiones para su votación.

La tarde de este lunes fueron aprobados los tres de los siete dictámenes que aún faltaban por analizarse entre los legisladores que conforman las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos de la Cámara alta. Es decir, obtuvieron el aval los relativos a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 constitucional en materia de petróleo, la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la de Aprovechamiento de las Energías Renovables.

La primera recibió 13 votos aprobatorios y las dos últimas, 13, por parte del PAN, PRI y PVEM, en tanto que el PRD, el PT y Convergencia mantuvieron reservada su postura, la cual será emitida hasta que se agote la discusión de los siete proyectos.

Por lo que se refiere a la Ley Reglamentaria, esta dejó eliminada a las empresas filiales para refinación -propuestas por el PRI-, se afinó la prohibición para que Pemex acuda a tribunales extranjeros y no se avaló la propuesta del Frente Amplio Progresista de incluir un candado adicional para reafirmar que no se otorgará exclusividad a ninguna contratista.

En lo que conforma parte del quinto dictamen se elimina la posibilidad de que capital privado participe en áreas estratégicas del sector, como en la refinación y la construcción de ductos y plantas de almacenamiento. Asimismo, establece que la paraestatal podrá suscribir contratos de obras o de prestación de servicios con personas físicas o morales, y el pago será siempre en efectivo sin conceder derechos sobre la propiedad de los hidrocarburos, señala el dictamen.

También estarán prohibidos los contratos que comprometan porcentajes de la producción o de las utilidades de la paraestatal ni se incluyen derechos de preferencia o de producción compartida, denominados contratos de riesgo.

Se aprobó que Pemex no se someta a la jurisdicción de tribunales foráneos en contratos de obras y servicios brindados en el país por empresas extranjeras, aunque se reconocen arbitrajes basados en convenios internacionales suscritos por México.

Corresponderá a la Comisión Nacional de Hidrocarburos regular y supervisar la exploración y explotación petrolera, así como emitir las disposiciones y normas técnicas a que se sujetarán dichas actividades, indica el documento.

Las comisiones del Senado clasificaron como de utilidad pública la construcción de ductos y de plantas de almacenamiento, aunque el sector privado puede participar en el servicio de transporte y distribución de gas por medio de tuberías.

El dictamen regula la participación de terceros en el transporte, el almacenamiento y la distribución de gas, e incluye sanciones hasta de un millón 500 mil salarios mínimos a los permisionarios que violen la legislación.

Los senadores fijaron multas de 10 mil a un millón de salarios mínimos a quienes no respeten el precio o no entreguen la cantidad y calidad exacta de gas, de productos refinados del petróleo, como la gasolina y el diesel, y de petroquímicos básicos contratados.

En lo que respecta al sexto dictamen, relativo a la nueva Ley de Pemex, se establece la emisión de los bonos ciudadanos, la autonomía presupuestaria y de gestión para que la paraestatal pueda manejar su deuda y celebrar contratos de obra y de prestación de servicios con particulares en las áreas no exclusivas.

En tanto, prohibe a la empresa suscribir contratos que contemplen esquemas de producción compartida o asociaciones estratégicas en las áreas exclusivas que señala el Artículo 27 constitucional. Por lo que respecta a la conformación del Consejo de Administración, se señala que sus 15 integrantes y el director general serán  designado por el Ejecutivo federal. De forma particular, el Consejo estará integrado por seis representantes designados por el Presidente de la República, cinco del Sindicato de Trabajadores, así como cuatro consejeros profesionales propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Congreso.

Pemex también realizará, sin la autorización de la Secretaría de Hacienda, las adecuaciones presupuestarias que considere, y podrá emplear hasta 20 por ciento de sus excedentes de ingresos propios o hasta 10 mil millones de pesos para subir su gasto de inversión.

Fuente:http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/10/20/aprueban-comisiones-del-senado-los-siete-dictamenes-de-la-reforma-petrolera

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

CEEDs

The Collective Experience of Empathic Data Systems

Blog de Octavio Islas

"Contra el silencio y el bullicio invento la Palabra, libertad que se inventa y me inventa cada día". Octavio Paz, Libertad bajo palabra.

Estudios Culturales

Estudios culturales estadounidenses: Una bibliografía comentada

aquíEcatepec.com

Ciber Informativo del Estado de México

Noticaribe

Noticias desde Quintana Roo

VII Coloquio Universitario de Análisis Cinematográfico

Seminario Universitario de Análisis Cinematográfico del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM

Chicken or Beef

El Blog de Europa en llamas. Cultura libre. Investigación, creación y colaboración en red desde 1810

educomunicacioncreativa

Comunicación, educación, creatividad

A.FU.SEC.

Asociación de Funcionarios de Secretaría del Ministerio de Transporte y Obras Públicas afiliada a COFE, PIT-CNT y la CLATE e integrante de la Coordinadora de Sindicatos del MTOP.

Mensajes Valiosos

una selección de mas de 1.600 mensajes recopilados por pilar valladolid www.desarrollohumanoonline.es www.pilarvalladolid.es

Kenia Medina

Estudiante de periodismo en Hermosillo, Sonora. Amante de la cultura, pero fiel a la ciencia. Aprendiz eterna.

ADKIMVN

Cine y Comunicación MAPUCHE

Visión desde Cuba

La verdad como premisa, aunque duela

Otras esquinas

Miradas con otras perspectiva

EL AGORA

Ciudadanía y Política

Sentir Joven

La mirada de los jovenes cubanos a los acontecimientos políticos de Cuba y el Mundo

Gabriel Sosa Plata

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

CEEDs

The Collective Experience of Empathic Data Systems

Blog de Octavio Islas

"Contra el silencio y el bullicio invento la Palabra, libertad que se inventa y me inventa cada día". Octavio Paz, Libertad bajo palabra.

Estudios Culturales

Estudios culturales estadounidenses: Una bibliografía comentada

aquíEcatepec.com

Ciber Informativo del Estado de México

Noticaribe

Noticias desde Quintana Roo

VII Coloquio Universitario de Análisis Cinematográfico

Seminario Universitario de Análisis Cinematográfico del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM

Chicken or Beef

El Blog de Europa en llamas. Cultura libre. Investigación, creación y colaboración en red desde 1810

educomunicacioncreativa

Comunicación, educación, creatividad

A.FU.SEC.

Asociación de Funcionarios de Secretaría del Ministerio de Transporte y Obras Públicas afiliada a COFE, PIT-CNT y la CLATE e integrante de la Coordinadora de Sindicatos del MTOP.